Quantcast
Channel: toshiba archivos - Al otro lado del mostrador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Intel la sigue cagando con los Ultrabooks

$
0
0

Leo una entrada en Xataka, donde además de indicarnos como Intel y los grandes fabricantes de portátiles si que tienes modelos de demostración para las grandes superficies, nos cuentan cambios de hardware que Intel quiere introducir en los Ultrabooks.

Intel_Ultrabook_Ivy_Bridge

En el enlace que pongo de la propia Intel, aparece el lema: Ultrabook, Inspired by Intel. Yo más bien lo traduciría por Cagado por Intel. Voy a ver si me explico. Estos dos últimos años, los portátiles que más hemos vendido en la tienda, serían lo que podría ser un Ultrabook, pero sin ese nombre. Portátiles de menos de 1.4kg de peso, con baterías de más de 7 horas, pantallas de 14” o menos. Ese es el tipo de portátil que más habíamos vendido. Equipos fabricados por Toshiba (los más vendidos), Acer con sus Timeline, Asus e incluso MSI (cuando los tenían en stock, gran problema de este fabricante). Eran portátiles en los que no aparecía nada de Ultrabook, pero hacían lo mismo. Tal vez sus líneas no fuesen tan armoniosas como los Apple que quiere copiar Intel, pero cada uno encajaba en el estilo de su fabricante. Es decir, eran todos diferentes. Incluso dentro del propio fabricante, teníamos Toshibas blancos, rojos, negros o azules. Acer con varios tamaños de pantalla, llegando a modelos con 15”. Asus que presentó incluso un modelo en bambú (por cierto, vendimos uno y el portátil era espectacular) y los MSI con esas formas tan redondeadas. Además teníamos modelos con procesadores de gama baja, ideales para usuarios que no quisieran gastarse mucho pero a los que les viniese bien la gran autonomía pero poco peso. Y por la parte alta, pues hemos vendido algunos Toshibas con i7, discos SSDs, 3G y precios estratosféricos, pero el cliente necesitaba mucha potencia en poco peso.

Y ahora mismo, pues no vendemos apenas portátiles de este tipo. Porque resulta que no hay apenas competencia ni diversidad a la hora de escoger. No importa el fabricante, el equipo es casi igual, sea un Toshiba, un Acer, un Samsung o un Asus. Y además hay que hacerlos tal y como Intel dicta. Y eso resta diversidad al ecosistema. Y cualquier biólogo nos puede explicar lo que sucede cuando un hábitat pierda su diversidad, que muere. Así que no hay mucho donde aconsejar, ni mucho donde elegir. Al final muchos clientes, para llevarse un equipo sin alma y sin distinción, pues prefieren irse al modelo y comprar un Apple.

Señores de Intel, dejen de meterse con la forma en que sus clientes usan sus procesadores. Ustedes fabriquen buenos procesadores, que otros ya se encargarán de montarlos. Y por cierto, tanto que tenemos a algunas autoridades preocupadas por las prácticas monopolísticas en otros sectores. Que alguien obligue a Intel a dejar que otros fabricantes puedan diseñar, montar y vender chipsets para procesadores Intel, que no sea la propia Intel. Aquí tenemos otro gran ejemplo de como la uniformidad termina con un mercado muy activo.

En resumen, si Intel quiere hacer sus propios Ultrabooks, pues nada, que ponga su marca y los fabrique ella. Y que compita con los demás, pero con los mismos riesgos que cualquier fabricante. Y que alguien libere el mercado de los chipsets, porque no debería estar cerrado solo para el fabricante del procesador.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles